lunes, 27 de abril de 2020

FRASES HECHAS: ANIMALES


¡Hola!
En esta nueva entrada de T.Mente os propongo trabajar las frases hechas (también llamados dobles sentidos).

¿Por qué es importante trabajar las frases hechas?
Porque puede haber personas (especialmente personas con TEA) con dificultad para comprender el significado no literal del lenguaje, lo que puede suponer una importante barrera en la comunicación e interacción social con otras personas, llegando a generar malentendidos o incluso situaciones un tanto desagradables. Si se conocen estas frases hechas, o al menos se identifica que es una frase hecha, esta barrera desaparece o se minimiza.
Para trabajarlas os propongo dos recursos:
  • El primero es el visionado del siguiente vídeo titulado Expresiones en español con animales:


  • El segundo recurso, es un juego que he elaborado en la plataforma Learning Apps con el que practicar el uso de estas frases hechas. Saldrán diferentes oraciones y hay que pulsar en el significado correcto.

Para jugar, pulsad AQUÍ.


¡Pasadlo bien!


TRUCOS DE CÁLCULO: 10


¡Hola de nuevo!
En esta segunda entrada de “Números y cálculo” os propongo dos recursos para favorecer la aritmética básica. En este caso, vamos a practicar un truco para obtener el número 10 mediante una suma.

¿Por qué son importantes los trucos de cálculo?
Los trucos que vamos a ir proponiendo en algunas de las entradas de esta sección suponen lo que llamamos en matemáticas “hechos numéricos”, tienen que ver con la habilidad de realizar cálculos sencillos sin errores, rápidos y sin necesidad de contar con los dedos.
Este primer truco es quizás de los más sencillos pero nos servirá de base para otros trucos posteriores.
  • El primer recurso, es un documento que he elaborado con actividades sencillas para aprender y automatizar el truco. Es muy importante realizar estas actividades antes de iniciar el segundo recurso.
Para descargar el documento, pulsad AQUÍ.

  • El segundo recurso, es un juego que he elaborado en la plataforma Learning Apps, con el que vamos a poder practicar nuestro truco. En este juego nos vamos a sentir como si estuviéramos concursando en un concurso muy famoso llamado ¿Quién quiere ser millonario? (se ha emitido en España en diversas ocasiones, la última a comienzos de este año 2020). Para ganar el concurso vamos a tener que sabernos muy bien el truco que hemos practicado antes.
Para jugar, pulsad AQUÍ.



¡Espero que os guste!

RECOMENDACIÓN: APP IDEAL READER


¡Hola! En esta nueva entrada de lectura y escritura os hago una recomendación especial. Actualmente nos encontramos en este periodo de confinamiento y es fácil que utilicemos libros en formato e-book para leer libros que nos gusten. Pues bien, en esta entrada os voy a recomendar una aplicación mediante la que podemos leer libros que nos gusten en este formato utilizando nuestra tablet o nuestro móvil. La aplicación se llama Ideal Reader (Ideal eBook Reader).

¿Qué tiene de especial Ideal Reader?
Pues que esta plataforma de lectura ha sido diseñada especialmente para facilitar la lectura. Por ejemplo, imaginemos que un libro que nos gusta mucho lo abrimos y está editado con una letra muy pequeña y junta que no invita leerlo, aunque nos guste de que trata…pues con Ideal Reader solucionaríamos este problema porque tiene una función mediante la que todos los libros que leamos estarán editados bajo unos parámetros facilitadores de la lectura.

¿Cómo activamos estos parámetros que facilitan la lectura?
Si no vienen activados por defecto al descargarnos la aplicación, debemos de ir a ajustes (settings) y marcar la opción Dyswebxia default.

Para descargar la aplicación, que es gratuita, en la tienda Google pulsad AQUÍ.

Para más información …
Como he comentado anteriormente, Ideal Reader está diseñada siguiendo unos parámetros que facilitan la lectura. Estos parámetros facilitadores de la lectura implican el uso de determinadas fuentes, fondo de la pantalla, tamaño de la letra, separación entre las mismas…Fueron fruto de importantes investigaciones de grandes expertos en el campo de la lingüística y la informática como son Luz Rello y Ricardo Baeza- Yates. 
Para más información podéis consultar este interesante artículo pulsando AQUÍ.

REPASAMOS: SÍLABAS DIRECTAS C/Q/J/G


¡Hola de nuevo!
Esta segunda entrada de la sección Lectoescritura viene en forma de recomendación.

Concretamente, vamos a repasar la lectura y escritura de las sílabas directas de  CA-CO-CU-QUE- QUI- GA-GO-GU-J. Son sílabas que normalmente trabajamos ya al final del método lectoescritor que trabajamos en el aula de PT y muchas veces resultan un tanto liosas. Por este motivo, creo que es importante el repasarlas.

Para ello, os recomiendo una actividad llamada Ven a leer 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (04 - Ven a leer 4) de Rosa Ana Santiago Vicario cuya obra está bajo una licencia de Creative Commons BY-NC-SA y a la  que podemos jugar en el link de la autora pulsando AQUÍ.

¡Disfrutad!

ESCRIBIMOS NUESTRO NOMBRE


En esta segunda entrada de la sección de Infantil os propongo aprender/reforzar la escritura del nombre. Para ello os traigo unas propuestas para que, mientras aprendemos a escribir nuestro nombre, también reforcemos habilidades propias de la psicomotricidad fina (como la pinza con los dedos, la fuerza con los mismos, la precisión manual…).
La propuesta es que aprendan a escribir el nombre a base de practicar con diferentes elementos.

Para practicar a escribir el nombre, os traigo las siguientes propuestas:

- Realizar las letras del nombre con plastilina.
- Repasar cada letra del nombre poniendo macarrones, piedrecitas u otros objetos pequeños/medianos (siempre con supervisión del adulto).
- Hacer las letras del nombre con palillos o palitos.
- Escribir las letras del nombre en arena sensorial (puede servir la de la entrada anterior del arcoiris).

Es recomendable que cuando se realiza cada letra sigamos los trazos de cada una. Por ejemplo, cuando escribimos la letra A, primero hacemos los dos palitos hacia abajo y después los unimos. Aquí os muestro los trazos propuestos para cada letra (a excepción de la Ñ).





¡Disfrutad!

VERBOS: PRESENTE, PASADO Y FUTURO


¡Hola!
En esta entrada de la sección de Lengua os propongo trabajar los verbos, tanto su identificación con respecto a otras categorías gramaticales como la conjugación en tiempos sencillos, concretamente en los tiempos de presente (presente de indicativo), pasado (pretérito perfecto simple de indicativo) y futuro (futuro de indicativo).

Primero, un pequeño recordatorio teórico…
Para poder trabajar bien este contenido, os sugiero repasar los apuntes que he elaborado en un documento que nos ayudarán a recordar qué es un verbo y cuáles son los tiempos verbales que vamos a trabajar, ayudándonos de pistas sencillas. Para acceder al documento recordatorio, pinchad AQUÍ.

Una vez lo tengamos claro…¡A jugar!
Para practicar, os propongo dos materiales:
  • El primero es un juego que he elaborado en la plataforma Learning Apps que consiste en clasificar las palabras que nos van surgiendo en si son verbos o no lo son, arrastrándolas hasta la columna adecuada. Para jugar, pulsad AQUÍ.
  • El segundo, también es un juego que he elaborado en la plataforma Learning Apps, pero en este caso consiste en fijarnos en el verbo de la oración que se nos propone e identificar si está en presente, pasado o futuro. Para jugar a este juego, pulsad AQUÍ.

¡Disfrutad!

ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA


¡Hola! En esta entrada de Mix os propongo trabajar la memoria, concretamente la memoria a corto plazo.

Para ello os sugiero varios juegos de memory, con diferentes temáticas, para trabajar la memoria visual. Todos alojados en la web Memojuegos.
  • En este primer enlace, juegos de memory para niños/as de Infantil, pulsando AQUÍ

  • En este segundo enlace, juegos de memory para niños/as de Primaria, pulsando AQUÍ


Asimismo, para trabajar la memoria auditiva os recomiendo este juego de Simón online, alojado en la web Memozor, pulsando AQUÍ.

¡Pasadlo bien!

viernes, 17 de abril de 2020

¡HOLA A TOD@S!


El aula de PT de Alba nace con el objetivo de ofrecer a la comunidad educativa recursos para trabajar algunos de los contenidos que trabajamos desde el servicio de Pedagogía Terapéutica (PT).

Es el complicado y especial periodo de confinamiento en el que nos encontramos, lo que ha motivado su nacimiento para ofrecer desde la distancia materiales que el alumnado pueda trabajar desde sus hogares. No obstante, mi intención también es que, cuando todo vuelva a la normalidad y podamos volver a las clases presenciales, este blog continúe sirviendo de difusor de materiales para familias, docentes y alumnado.

Soy una gran defensora de la gamificación, porque creo que la mejor forma de aprender es jugando y pasándolo bien y esta técnica es algo que intento poner en práctica en mis clases presenciales, tal y como ya saben mis alumnos/as. Por ello, muchos de los recursos que encontraréis en este blog están diseñados siguiendo esta premisa.
Asimismo, en este blog se pueden encontrar materiales de elaboración propia así como recomendaciones de otros materiales de otros autores/as citados (redirigiendo a las webs de los mismos/as).

¿Cómo se ha organizado El aula de PT de Alba?
El blog se ha organizado en diferentes secciones que paso a explicar a continuación:
Infantil: contiene materiales indicados para alumnado de PT de la etapa de Infantil.
Lectoescritura: con material para alumnado de Educación Primaria que está recibiendo intervención en lectoescritura nivel inicial, es decir, que está terminando de aprender a leer o hace poco tiempo que lee todo tipo de sílabas.
Lectura y escritura: contiene material para trabajar la reeducación de dificultades en estos ámbitos. Orientada a alumnado con Dislexia y/o Disgrafía.
Números y cálculo: contiene material para trabajar la reeducación de dificultades en estos ámbitos, que son la base de los aprendizajes matemáticos. Orientada a alumnado con Discalculia.
T. Mente: aquí encontramos material para trabajar diferentes habilidades de la teoría de la mente como la comprensión de emociones, habilidades sociales, empatía, dobles sentidos, intencionalidad… Orientada para alumnado TEA.
Lengua: contiene material curricular de los diferentes bloques del área “Lengua castellana y literatura”.
Valencià: con material curricular de los diferentes bloques del área “Valencià: llengua i literatura”.
Matemàtiques: contiene material curricular de los diferentes bloques de esta área.
Mix: contiene otro tipo de materiales que no se ubican en secciones anteriores: consejos, relajación, cuentos, artículos, funciones ejecutivas…, digamos es la sección “de todo un poco”.
Symbaloo: contiene diversos tableros Symbaloo que he elaborado.

¡Espero que os guste!

ELS MESOS DE L'ANY


Encetem la secció de matemàtiques amb tres recursos per a aprendre els mesos de l’any així com esdeveniments coneguts que ens ajuden a recordar alguns mesos.

  • El primer recurs, es un joc pera recordar els mesos en castellà. En aquest joc hem de ordenar els mesos. El joc s’anomena “Ordenar los meses del año” i està elaborat a la plataforma Learning apps per Jose Gregorio Machin.
Per a jugar polseu ACÍ.

  • El segon recurs, és un joc per a ordenar els mesos de l’any, en aquest cas en valencià. És un joc elaborat per mi a la plataforma Learning apps.
Polseu ACÍ per a jugar.

  • El tercer i últim recurs, és novament un joc, elaborat per mi a la plataforma Learning apps. En aquest joc has d’enllaçar cada mes de l’any amb un esdeveniment. Així doncs, també treballem la memòria, ja que es tracta d’un memori.Quan dones la volta a cada carta eixirà un esdeveniment o un mes, recorda’l!
Per a jugar, polseu ACÍ.

Gaudiu!

LA TROBADA DELS NOMS PROPIS I COMUNS


Iniciem aquesta secció de Valencià treballant un dels continguts més importants del bloc de gramàtica: els noms propis i comuns.
Per tal de treballar aquest contingut de forma divertida, he elaborat un joc al qual es pot jugar a soles o amb companyia. A més a més, es pot jugar sense necessitat d’imprimir-ho.

Dins del document que conté el joc, trobem primer un xicotet recordatori teòric de què són noms propis i què són noms comuns. Després ja trobem el joc, les normes del mateix i el solucionari.

Per a descarregar el joc premeu ACÍ.

Gaudiu!

LECTURAS INTERACTIVAS BARTOLO


Nuestra primera entrada del bloque “Lengua” viene en forma de recomendación para trabajar la comprensión lectora de forma divertida. Para ello, os propongo las lecturas interactivas que nos proponen en la web “Bartolo”.  Cada lectura viene con actividades previas y posteriores a la misma en forma de juego.

Para acceder a la lectura, no necesitamos descargarnos nada, simplemente pinchad AQUÍ y disfrutad de la web recomendada. Una vez dentro del enlace, pulsad en “lecturas” y elegid la lectura que os guste más.

¡Pasadlo bien!

INFERENCIAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS


Damos la bienvenida a esta nueva sección de Teoría de la Mente con esta primera entrada para trabajar las inferencias, las emociones y la expresión escrita mediante situaciones habituales en tiempos de Coronavirus.

El objetivo de esta publicación es entrenar la capacidad de inferir pero también ayudar a gestionar situaciones comunes que nos están ocurriendo durante este periodo de confinamiento o que vemos frecuentemente por la televisión.

Para utilizar el recurso, solamente hay que pinchar AQUÍ y descargarlo.
Si no se dispone de impresora, se puede realizar en un folio o libreta.

¡Espero que os guste!

LAS CUATRO OPERACIONES


En esta primera entrada de nuestro bloque “Números y cálculo” os traigo dos recursos que nos ayudan a aumentar nuestra confianza con los números y las matemáticas, trabajando el sentido de cada operación.

  • El primer recurso son estos paneles que elaboré el curso pasado y que, desde entonces,  no faltan en la pared de mi aula de PT.  Este panel se llama ¿Qué significa cada operación?

En el mural de cada operación (en valencià) mostramos el significado de la operación en la columna izquierda, un pictograma que represente la operación y en la columna derecha, encontramos palabras clave que nos ayuden a identificar esa operación en el problema.
Podéis descargar mi panel de operaciones pulsando AQUÍ.


  • El segundo recurso, está orientado a practicar la teoría anterior mediante este juego  llamado “Repaso de matemáticas” creado en la plataforma “Learning apps” por la usuaria Alicia CC.
Para jugar pulsad AQUÍ.


¡Disfrutad!

EL GRAN JUEGO DE LA B-V


Estrenamos también esta sección de “Lectura y escritura” con un juego de mesa elaborado por mí para trabajar tanto la expresión escrita como la ortografía natural.

El juego está compuesto por dos documentos, uno con las reglas del juego y el solucionario y otro con el tablero de juego. Además, se puede jugar sin necesidad de imprimir los documentos.

Pinchad AQUÍ para descargar el documento de reglas de juego y solucionario.
Pinchad AQUÍ para descargar el tablero de juego.

¡A pasarlo bien!

EL JUEGO DE LA B-V


¡Hola a tod@s!

En la primera entrada de esta sección de Lectoescritura os traigo dos recursos para trabajar la correspondencia entre fonemas y grafemas de B y V, tanto en la lectura como en la escritura. Trabajando, asimismo, la ortografía natural de palabras con estas letras. 
Para ello, os propongo dos materiales:

  • El primer material es para trabajar la lectura de palabras con B – V así como algunas actividades posteriores que nos ayuden a recordar más fácilmente estas palabras. Consiste en la lectura “La burrita Benita” que pueden encontrar en Web del Maestro y que ha sido elaborado por Maria del Carmen Ruiz.

Sin pincháis AQUÍ podéis descargar directamente la actividad desde la web de la autora.


  • El segundo material, es un juego de mesa elaborado por mí para trabajar la escritura y ortografía natural de estas palabras.  El juego está compuesto por dos documentos, uno con las reglas del juego y el solucionario y otro con el tablero de juego. Además, se puede jugar sin necesidad de imprimir los documentos.


Pinchad AQUÍ para descargar el documento de reglas de juego y solucionario.
Pinchad AQUÍ para descargar el tablero de juego.

¡Espero que os guste!

ARCOÍRIS DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL


Para nuestros pequeños de Educación Infantil, la primera entrada es una recomendación de actividades de estimulación sensorial que pueden preparar fácilmente con materiales que usualmente tenemos en casa o que, al menos, suelen ser fáciles de encontrar en los comercios.

¿Por qué es importante la estimulación sensorial? 
Porque  mediante ella se estimulan los diferentes sentidos de  tacto, vista, oído, gusto y olfato. Podemos encontrar actividades que estimulen todos los sentidos a la vez pero, normalmente, en algunas actividades se suelen estimular más unos sentidos y en otras, otros.
La estimulación de estos sentidos es sumamente importante porque favorece la construcción del conocimiento y activa los mecanismos cerebrales que nos ayudan a aprender.  Además, en el ámbito de la Educación Especial, es aún más importante ya que favorece la integración de todos los sentidos y ayuda a mejorar la calidad de vida de estos alumnos/as.

Por todo ello, os recomiendo el visionado de este vídeo alojado en la plataforma Youtube que nos proporciona Mundo Mom sobre cómo construir un arcoíris de arroz y avena para realizar juegos sensoriales. Dentro del vídeo también se muestran algunos ejemplos de cómo jugar.



¡Disfrutad!

CUENTO RELAJANTE


Estrenamos también esta sección de Mix recomendando el vídeo de un cuento que nos puede ayudar a relajarnos.

Mi recomendación es que busquéis un sitio tranquilo, os tumbéis, cerréis los ojos y escuchéis atentamente el cuento. Si os cuesta seguir el hilo del cuento así, también podéis sentaros en un sitio cómodo y escuchar el cuento mientras observáis las diferentes imágenes que van saliendo en pantalla.

El cuento relajante se llama “El lobito bueno” y ha sido elaborado en Youtube por Easy Zen.



¡Espero que os guste!

MIS SYMBALOO


Estreno esta sección recogiendo los Symbaloo que he elaborado durante este periodo de confinamiento. Mis alumnos, vosotr@s, ya tendréis algunos Symbaloo.

¿Qué es Symbaloo?
Es una plataforma que nos permite crear diferentes tableros de actividades (llamados webmix).  En cada webmix, Symbaloo nos permite guardar todos los enlaces a actividades online de forma más visual y dinámica.



Mis Symbaloo son los siguientes:

- Symbaloo de lectoescritura “Maestra PT Alba Lecto”, pulsad AQUÍ

- Symbaloo de lectura + escritura nivel inicial “Maestra PT Alba Lecto II”, pulsad AQUÍ

- Symbaloo de lectura + escritura nivel superior “Maestra PT Alba Lecto III”, pulsad AQUÍ 

- Symbaloo de números + cálculo “Maestra PT Alba Mates”, pulsad AQUÍ

- Symbaloo de Teoría de la Mente “Maestra PT Alba Emociones”, pulsad AQUÍ

- Symbaloo de mix de contenidos de matemáticas, lengua y valenciano “Maestra PT Alba Mix”, pulsad AQUÍ